La Cámara de Representantes de la Legislatura de Arizona aprobó el miércoles por la tarde el Proyecto de Ley del Senado 1231, luego que legisladores republicanos la avanzaron sin permitir su paso usual por comités, llegando de inmediato al pleno de la Cámara para un voto determinante.

Por Silvia Solis, La Voz
La propuesta clasificaría como delito estatal el cruce de indocumentados por la frontera en Arizona y permitiría a agentes y jueces locales aplicar la ley migratoria federal.
Introducida por la senadora republicana Janae Shamp de la mano de otras dos propuestas en la Casa, la HB 2748 y la HB 2821, la propuesta se trata de una acción conjunta de los republicanos en la Legislatura estatal ante el aumento de encuentros con migrantes en la frontera sur de EEUU.
Mientras que las propuestas de la Casa esperan aprobación en el Senado, la SB 1231 pasa directamente a la oficina de la gobernadora de Arizona Katie Hobbs para ser aprobada o derrocada.
En un comunicado emitido el lunes, Hobbs denunció las propuestas republicanas en curso en la Legislatura.
"Aprobar proyectos de ley que destruyen empleos y contra las empresas y que demonizan a nuestras comunidades no es la solución", indicó Hobbs. "En lugar de asegurar nuestra frontera, estos proyectos de ley simplemente aumentarán los costos, perjudicarán a nuestros agricultores, pondrán en peligroa empresarios de Arizona y destruirán empleos para innumerables trabajadores arizonenses".
Pese a la fuerte oposición por parte de líderes y empresarios comunitarios y legisladores demócratas, Shamp ha defendido su propuesta, denominada la "Ley de Invasión de Arizona", ante comités y el pleno del Senado argumentando la necesidad de tomar medidas a nivel estatal para proteger la frontera dada la inacción de congresistas en Washington D.C. y la administración del presidente Joe Biden.
“Esto no se trata de inmigración, se trata de proteger a nuestro estado,” dijo Shamp durante su declaración ante un comité del Senado en febrero, pese a hacer mención en varias instancias sobre el alto flujo de migración ilegal. Recalco que la propuesta, de convertirse en ley, proporcionaría herramientas a policías locales para tomar medidas.
Datos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos indican que agentes fronterizos tuvieron más de 302,000 encuentros durante el mes de diciembre de 2023, incluyendo detenciones y expulsiones, marcando un nuevo récord.
Esta oleada migratoria incitó el cierre del puerto de entrada de Lukeville a finales del año pasado por más de un mes, situación que ha contribuido al discurso político en temas migratorios en otros estados fronterizos y a nivel federal.
¿Qué es la SB 1231?
Dos proyectos de ley identicos, SB 1231 y HB 2821, en las cámaras del Senado y de Representantes buscan clasificar el cruce de personas sin documentación por la frontera de Arizona como un delito estatal. Otra propuesta legislativa similar, la HB 2748, haría lo mismo.
La versión propuesta por miembros del Senado se ha nombrado como la "Ley de Invasión de Arizona". Las propuestas se han promovido por legisladores republicanos en ambas cámaras, incluyendo sus proponentes, los senadores republicanos Shamp del Distrito 29 y David Gowan del Distrito 14, el representante republicano Steve Montenegro y el representante republicano Joseph Chaplik, respectivamente.
Los proyectos, de ser convertidos en ley, también ofrecerían protecciones a los agentes que participen en la detención y arresto de inmigrantes, incluyendo inmunidad civil y derecho a indemnización por incidentes ocurridos durante el cumplimiento de la ley como parte de sus funciones oficiales. Además, impactarían a beneficiarios de programas de acción diferida y de asilo político —a excepción de DACA- que no hayan sido aprobadas por el Congreso de EEUU.
La HB 2748 contiene una enmienda que ordena al Fiscal General a que recupere cualquier suma de dinero adeudada por el gobierno federal relacionada con los costos incurridos por Arizona para mitigar la inmigración ilegal.
Fuerte oposición al paquete 'SB 1070 2.0'
Quienes se oponen a estos proyectos de ley han dicho que marcarían un regreso a la SB 1070 de Arizona firmada en 2010, la ley antiinmigrante más extensa y estricta de Estados Unidos en ese momento. La ley exigía que los inmigrantes mayores de edad llevaran consigo sus documentos de estatus migratorio en todo momento y permitía la aprehensión y arresto por parte de agentes locales si había sospechas de su ilegalidad en el país.
Otra medida, la resolución concurrente de la Cása de Representantes 2060, ordenaría al Secretario de Estado presentar una propuesta electoral a los votantes de Arizona relacionada con el empleo y el uso del programa E-Verify. Este proyecto de ley fue introducido por el representante republicano Ben Toma ante la Cámara de Representates el 14 de febrero.
La propuesta electoral, que sería parte de las próximas elecciones generales, buscaría la aprobación del electorado para requerir que municipios y condados que reciben dinero estatal para programas de bienestar público utilicen el programa E-Verify para verificar que los destinatarios adultos estén legalmente presentes en los Estados Unidos. Las resoluciones concurrentes son consideradas por miembros del Senado y de la Cámara de Representantes al mismo tiempo y no requieren la firma del gobernador para pasar al electorado.
En una carta emitida el viernes a la Legislatura y a la Oficina de la Gobernadora, numerosos líderes empresariales, religiosos y comunitarios de Arizona se declararon en contra de las propuestas, diciendo que "amenazarían la seguridad pública de todos los arizonenses y debilitaría la economía".
"Los inmigrantes son vitales para la economía de Arizona. Los inmigrantes constituyen aproximadamente una sexta parte de la fuerza laboral de Arizona, que desempeña un papel vital en el impulso de la economía local a través de diversos medios", lee la carta.
Debido al paso acelerado de la SB 1231 por la Casa de Representantes, lo cual prohibió el comentario público durante sesiones en comités, varias organizaciones comunitarias, expresaron su descontento, apuntando hacia la falta de respeto al proceso democrático.
"Hoy somos testigos del ejemplo flagrante de esta tiranía a medida que el liderazgo republicano en la Casa evita la opinión pública, silenciando a arizonenses en el proceso legislativo", decretó Alejandra Gómez, directora ejecutiva de Living United for Change en Arizona (LUCHA), en un comunicado. "En lugar de abandonar su legislación repleta de odio, tras el rechazo público", intentan imponer su agenda legislativa ante familias de Arizona.
Legisladores demócratas en ambas cámaras denunciaron los proyectos, criticando fuertemente la agenda republicana que va en contra de "valores arizonenses".
“Estoy muy orgullosos de trabajar con otros legisladores aquí que forman parte de la generación 1070,” dijo la representante demócrata, Lorena Austin, al explicar su voto en contra. “Fuimos a la escuela, nos involucramos, nos educamos y ahora estamos aquí, y no nos iremos a ninguna parte porque estamos aquí para proteger los derechos de todos los habitantes de Arizona y de todos los que viven aquí. Y apreciamos a todas nuestras comunidades.”
Tanto Austin como otros representates que votaron en contra de HCR 2060 describieron escenas de sus experiencias durante la época de la ley “muéstreme sus papeles,” destacando la desconfianza que este tipo de leyes siembran en contra de comunidades de color sin importar el estatus migratorio.
“Podemos ver el año 2024 y podemos hacer comparaciones con hace 14 años, pero la realidad es que los tiempos son diferentes. Los votantes en Arizona han hablado. Dijeron que este tipo de retórica, este tipo de (mensajes) no benefician a Arizona, esto ya no es lo que somos,” dijo representante demócrata Marcelino Quiñonez, haciendo hincapié en el hecho de que esta, a diferencia de las otras propuestas antiinmigrantes haciendo su recorrido por la legislatura, no pasaría por la Oficina del Gobernador si no iría directo a los votantes de ser aprobada.
Enlace original: https://www.azcentral.com/story/noticias/2024/02/29/republicanos-de-arizona-aprueban-sb-1231-que-saber/72779348007/
Comments