Republicanos quieren ofrecer recompensa de $2,500 por arrestar a migrantes indocumentados
- LUCHA Newsroom
- Feb 21
- 4 min read
Arizona Republic
Un senador republicano del estado de Arizona quiere crear una recompensa de 2,500 dólares por el arresto de cada inmigrante indocumentado que sea finalmente deportado.
Esa recompensa financiera se pagaría a las agencias policiales locales y estatales de Arizona y se financiaría con una nueva "tarifa de remesas para inmigrantes (no autorizados)" cobrada en las transferencias bancarias internacionales, según la propuesta del senador Jake Hoffman, republicano de Queen Creek.
Hoffman dijo al Arizona Republic que su proyecto de ley ayudaría a las fuerzas policiales locales a apoyar los esfuerzos federales de deportación mientras se aprovechan los dólares que los inmigrantes envían a otros países. Pero sus colegas demócratas —y un portavoz de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs- se opusieron, diciendo que crearía un sistema que recompensaría a las fuerzas policiales por perseguir a los inmigrantes indocumentados y fomentar la discriminación racial.
"La realidad es que millones de dólares se envían a naciones extranjeras", dijo Hoffman. "Ese dinero, de otro modo, estaría contribuyendo a nuestro PIB como estado y como país. Por eso, la tasa de remesas para inmigrantes (no autorizados) está diseñada para recuperar parte de esos fondos y luego destinarlos a algo que es muy popular, no sólo en Arizona sino en todo el país, que es ayudar al gobierno federal a detener a inmigrantes (no autorizados) delincuentes".
"Esto garantiza que nuestros funcionarios están haciendo todo lo que está a su alcance para apoyar los esfuerzos del gobierno federal", añadió Hoffman.
La tasa propuesta sería de 25 dólares para cualquier transferencia bancaria extranjera de menos de 500 dólares, y de 25 dólares más el 5% del importe superior a 500 dólares para transferencias superiores a 500 dólares. Un contribuyente que pague la tasa podría reclamar esa cantidad como crédito en sus impuestos, dice el proyecto de ley.
Las empresas de transferencia de dinero, que están autorizadas por el estado, estarían obligadas a cobrar las tasas y depositarlas en una nueva cuenta bancaria estatal llamada "fondo de deportaciones de Arizona".
El dinero financiaría subvenciones a las agencias policiales de Arizona que realizan arrestos que luego conducen a la deportación, según la propuesta de Hoffman. Se pagaría después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) u otra agencia federal confirmara que la persona había sido deportada.
Hoffman, presidente del Caucus por la Libertad de Arizona y uno de los miembros más conservadores de la Legislatura de Arizona, llamó a su propuesta "proyecto de ley de recompensas". El proyecto de ley, el Proyecto de Ley Senatorial 1111, provocó un acalorado y políticamente cargado debate en el Comité de Gobierno del Senado el jueves, donde se aprobó con una votación partidaria de 4 a 3 con los republicanos a favor.
Dos grupos que abogan por las comunidades migrantes, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Arizona y Living United for Change in Arizona, se opusieron al proyecto de ley. Noah Schramm, estratega de política fronteriza de la ACLU, dijo que el proyecto de ley "sobrealimentaría la discriminación racial en todo el estado". La senadora Lauren Kuby, demócrata de Tempe, se opuso al proyecto de ley, calificándolo de medida racista y "el proyecto de ley más feo y odioso que he visto… en Arizona".
Si el proyecto de ley obtiene el apoyo mayoritario en el Senado y la Cámara de Representantes, que están controlados por los republicanos, Hobbs está esperando con su sello de veto.
"No hay manera de que el gobernador firme una ley de aumento de impuestos, especialmente una que pone precio a las cabezas de personas inocentes que han trabajado duro, pagado impuestos y vivido en sus comunidades durante décadas", dijo el portavoz de Hobbs, Christian Slater, en un mensaje de texto. "Los arizonenses quieren seguridad fronteriza, no quieren convertir a los agentes de la ley que trabajan duro en cazadores de recompensas".
Los demócratas del Senado dijeron en una publicación en las redes sociales que la medida "crea una patrulla de esclavos de la nueva era para inmigrantes indocumentados que trabajan y pagan impuestos en nuestro estado".
Hoffman presentó una enmienda esta semana para crear el fondo y la recompensa reescribiendo un proyecto de ley existente, una práctica común en la Legislatura de Arizona conocida como enmienda de "eliminar todo". Una primera versión de la enmienda exigía que los 2,500 dólares fueran directamente a los propios agentes de la ley, pero Hoffman la cambió de nuevo para que el dinero se destine a El proyecto de ley es una de las varias medidas que los republicanos han presentado este año para apoyar la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. También el jueves, los miembros republicanos del Comité de Gobierno del Senado aprobaron el Proyecto de Ley Senatorial 1088, que exige que los gobiernos estatales y locales cumplan con la aplicación de la ley migratoria federal.
Hobbs, que está a mitad de su primer mandato y se espera que busque la reelección en 2026, ha dicho que trabajará con los republicanos en Arizona y Washington, D.C., en cuestiones fronterizas.
Reiteró esa promesa en los primeros días del segundo mandato de Trump, y ha apoyado públicamente medidas de aplicación como la Ley federal Laken Riley, que la encontró en desacuerdo con algunos miembros de su partido.
Pero Hobbs ha establecido una línea dura cuando se trata de recursos estatales, diciendo que se gastan mejor apoyando a las agencias policiales locales y no se utilizarían para "ir a las comunidades y detener a personas que no están causando daño". Anteriormente, ella ha manifestado su oposición a que el estado implemente un "mandato único" según el cual las agencias locales trabajen con los agentes federales de inmigración.
Hoffman, quien frecuentemente y públicamente se enfrenta a Hobbs, a menudo por su papel como guardián de los candidatos de su agencia que buscan la confirmación del Senado, dijo que la oposición de Hobbs al proyecto de ley indica que ella "apoya la apertura de las fronteras y hará cualquier cosa para proteger a la futura base de votantes demócratas importada ilegalmente".
"Katie Hobbs nunca se ha encontrado con un aumento de impuestos a los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley que no apoyara, pero cuando la tarifa está dirigida a inmigrantes (no autorizados) criminales, de repente se opone", dijo Hoffman.
Comentarios